El portal de Internet Megaupload, dedicado al almacenamiento de  archivos y cerrado el jueves por el FBI, estudia "opciones legales"  con las que pueda recuperar sus servidores y volver a operar, según  ha asegurado este viernes un abogado de la compañía, Ira Rothken.
Las
autoridades de Estados Unidos han imputado a siete de los directivos de la web
por presuntas violaciones de los derechos y  autor y supuestos blanqueo de
capitales, entre otros delitos. Cuatro  de ellos, entre los que figura uno
de los fundadores, Kim Dotcom, han  sido detenidos, en una operación
internacional que se ha saldado  también con la incautación de dinero,
servidores y dominios. 
Según Rothken, que ha
hablado para la agencia Reuters, "la compañía está examinando sus opciones
legales para recuperar los servidores y el dominio y lograr que los servidores
vuelvan a estar  conectados". En este sentido, ha subrayado que la
empresa se defenderá "con fuerza" porque únicamente proporcionaba un
servicio de  almacenamiento. "Sólo porque algunas personas subiesen
cosas malas, Megaupload no es automáticamente responsable", ha
defendido. 
El abogado ha aclarado
que de momento no han tomado ninguna decisión sobre si recurrirán la
extradición de los detenidos desde  Nueva Zelanda a Estados Unidos. 
Sobre
la web que podría haber surgido como sucesora de Megaupload y que tendría sus
servidores en Países Bajos, Rothken ha dicho no ener constancia de "ningun
esfuerzo oficial" en este sentido. Una  fuente del Departamento de
Justicia norteamericano consultada por  Reuters no ha querido
"especular" sobre el nacimiento de un dominio  alternativo,
mientras que otro portavoz ha recordado que mantener un portal como Megaupload
"es muy caro" y precisamente la incautación de  activos tiene
como objetivo que no puedan reutilizarse a corto plazo  para otros
proyectos empresariales.
El grupo internacional
de 'hackers' Anonymous ha anunciado que ha  bloqueado al menos seis
importantes 'webs', entre ellas las del  Departamento de Justicia
estadounidense y la de la empresa Universal  Music Group, en respuesta al
cierra del servicio 'on line' de  alojamiento de archivos Megaupload por
parte del FBI.
Las otras páginas 'web'
afectadas son la de la Asociación de la  Industria de Grabación de América
(RIAA), Motion Picture Association  of America (MPAA), la Oficina de
Copyright de Estados Unidos y la  Asociación de Jefes de Policía de
Utah. 
A las 3.00 horas en la
España peninsular, únicamente la página de  la MPAA estaba funcional. Las
'webs' de la RIAA y de la Oficina de  Copyright no prestan servicio,
mientras que la página de la  Asociación de Jefes de Policía de Utah ha
visto modificado su logo  por el de Megaupload. 
Asimismo,
Anonymous ha amenazado al FBI con ser la siguiente  organización en ser
'hackeada'. "Hay órdenes de que 'fbi.gov' sea la  siguiente (...)
informaremos cuando esté", ha publicado una cuenta de  Twitter
afiliada al grupo, según ha informado el canal de televisión  estadounidense
FOX News. 
"El
Gobierno cierra Megaupload, y 15 minutos después Anonymous  cierra páginas
del Gobierno y de empresas musicales", ha recordado el  grupo de
'hacktivistas'. "Megaupload ha sido cerrado sin que exista  la ley
SOPA. Ahora imaginad lo que ocurrirá si es aprobada. Internet  como lo
conocemos llegará a su fin. `Combatid!", ha dicho el grupo,  en
referencia al controvertido proyecto de ley Stop Online Piracy Act 
(SOPA), que está siendo debatido en el Congreso. 
Páginas
web como Wikipedia o Google se sumaron ayer a una protesta  masiva contra
esta ley, que ha comenzado a generar deserciones  incluso entre los
congresistas que inicialmente la promovieron.  
Operación
del FBI
Las autoridades de
Estados Unidos han emprendido este jueves una  operación contra la web
Megaupload que se ha saldado con el cierre de  la página y órdenes de
arresto contra siete personas que habían sido  imputadas por actividades
de piratería, según ha informado el  Departamento de Justicia
norteamericano. 
Un
gran jurado de Virginia acusó el pasado 5 de enero de delitos 
relacionados con la propiedad intelectual y el blanqueo de capitales  a
siete responsables de la web, cargos por los que podrían ser  condenados a
décadas de cárcel. Sólo los cargos de conspiración para  blanquear dinero
y conspiración mafiosa contemplan penas de hasta 20  años de
prisión. 
El
Departamento de Justicia y el FBI calculan que las actividades  de esta
página web y de otras afines han supuesto perjuicios de 500  millones de
dólares en derechos de propiedad intelectual. Además,  según la nota
distribuida, durante más de cinco años han logrado 175  millones de
dólares en beneficios gracias a la publicidad y a los  pagos de los
usuarios de cuentas 'premium'.


No hay comentarios:
Publicar un comentario